BIBLIOGRAFÍA RECOPILADA.
BIBLIOGRAFÍA RECOPILADA
Abrego, L., Unrein, R. (2018). La política educativa como política de sentidos. Revista Hologramática, nº. 27, pp. 120-131. https://bit.ly/3f0rWlc
Aguaded Gómez, M., Aguaded Gómez, J. (2011). El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional. Revista Infancias Imágenes, pp. 32- 44. https://bit.ly/2S9tG2u
Aguirre García, J. C. (2011): El relativismo cultural: desafíos y alternativas. Revista Sophia, nº. 7, pp. 58-66. https://bit.ly/3ysKu56
Arvizu, A. (2014). Historia de los medios de comunicación.Youtube. https://bit.ly/3uwfdMu
Ballesteros de Valderrama, B, P., López López, W., Novoa Gómez, M. (2003). El análisis del comportamiento en los temas sociales: una propuesta para una cultura en paz. Revista Latinoamericana de Psicología, nº3, pp. 299-316. https://bit.ly/3witlt6
Beade, I. P. (2017). Educación y progreso en la reflexión pedagógica kantiana. Revista Complutense de Educación, nº. 28, pp. 649-662. https://bit.ly/2RsGd1b
Benítez López, A. (1983). El concepto de
acción social según Ortega. Revista Jstor., pp. 505-522. https://bit.ly/3epX3q0
Calle, A. (2018, 22 de octubre).
Tecnología y niños ¿Cómo afecta en su desarrollo?. Focus Human Consulting. https://bit.ly/3vFK9Ki
Camdepadrós, R., Pulido, C. (2009). La sociología de la educación desde la pedagogía crítica. Universidad de Salamanca, nº. 3, pp. 57-73. https://bit.ly/3f1EVCX
Castaño Aguirre, N. A; Cruz Carrillo,
D.D., (2019). Relación educación, cultura y sociedad: Una lectura a las
perspectivas teóricas de la Licenciatura en Psicología y Pedagogía. Universidad
Pedagógica Nacional. Biblioteca Central. https://bit.ly/3ypTjg6
Castillo Sánchez, M. & Gamboa Araya,
R. (2013). Desafíos de la Educación en la sociedad actual. Revista
Electrónica Diálogos Educativos, nº. 12, pp. 55–69. https://bit.ly/3v7PBWx
Chica Caña, F. A. (2015, 31 de agosto).
Aprender en la sociedad del conocimiento a través de la autonomía en la era
digital. Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/3nW8WqD
Chocarro, M. (2021, 9 de Marzo). Educar en
igualdad con respeto a la diversidad. Noticia de Navarra. https://bit.ly/3eZ2XNY
Colás Bravo, M.P., Pons, J.P., Ballesta Pagán, J. (2018, 31 enero). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia, nº. 56, pp. 1-6. https://bit.ly/3vMEi5L
Crespo, C. (2000, 16 de mayo). El papel de la familia en la sociedad actual. El País. https://bit.ly/3h8pNp5
De Querol, R. (2020, 22 de marzo). Los
medios de comunicación piden ayuda ante el desplome publicitario para mantener
el esfuerzo informativo. El País. https://bit.ly/3xSWI6T
Del Valle Danvila, I. (2020). Una educación para el desarrollo y progreso de la sociedad. Revista Cuadernos de Pensamiento Político, nº. 66, pp. 73–82. https://bit.ly/3f81wy4
Español, A.C. (2017). ¿Cuál es la importancia de la educación en el siglo XXI?. Blog ACNUR. https://bit.ly/3emRmch
Federación de Enseñanza
de CC. OO de Andalucía. (2010). Influencia de los medios de comunicación en los
niños y niñas. Revista digital para profesionales de la enseñanza, pp.
1–7. https://bit.ly/3xRePdj
Franquet, J.C. (2003). Revolución tecnológica. Revista Dialnet, nº.5, pp. 65-68. https://bit.ly/3oDjnzH
Gavino. A. (2012, 19 de
noviembre). La población de España disminuirá este año por primera vez desde al
menos 1971, según el INE. El país. https://bit.ly/3nVSsyN
Hispanoamericanos Unidos
(2018, 9 de enero). Qué aprender de Finlandia ¡Un increíble sistema de educación!. Youtube. https://bit.ly/3tr0bGg
Hispanoamericanos Unidos
(2018, 7 de abril). ¿Asia no tiene el mejor modelo educativo del mundo?
¿Presión académica?. Youtube. https://bit.ly/3tqzuBH
Human Rights Watch.
(2017, 17 de Octubre). Afganistán: Niñas luchan por su educación. Comunicado de
prensa. https://bit.ly/3uubC1c
Instituto Nacional de
Estadística. (2017). Estadística de Estudiantes Universitarios. https://bit.ly/2R3O70D
Instituto Nacional de Estadística. (2019). Abandono temprano de la educación-formación. https://bit.ly/3wqSmD8
Jiménez Gutiérrez, T.I., Moreno Ruiz, D., Murgui Pérez, S., Musitu Ochoa, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula. Revista Dialnet, n.º 2, pp. 227-236. https://bit.ly/2QFaA40
Kingman, M., Dejonhg, F. (2021, 26 de Marzo). Covid-19: El número de niños con dificultades para leer aumentó en cien millones debido al cierre mundial de escuelas. Noticias ONU. https://bit.ly/3b4nLCv
Sanz, A. (2019, 18 Diciembre). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo
español: una revisión de la investigación. Descubrir el
Arte. https://bit.ly/3eXoeYo
López Orduz, M. (2015). ¿Qué es la innovación social?. Revista Dialnet, nº. 7, pp. 180-184. https://bit.ly/3wr4ao3
Martínez Posada, R. (Agosto, 2017). Millones de niñas y adolescentes privadas de la educación en África por estar casadas o quedarse embarazadas. Europapress. https://bit.ly/3emRiJz
Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Ciencia, pensamiento y cultura arbor, nº. 738, pp. 145-151. https://bit.ly/3u6ZKkK
Maya Jariego,
I. (2019, 28 de julio). Micro y macro en análisis en redes sociales. LRPC. https://bit.ly/2R5dzmh
Mediavilla, J. (2020, 18 de abril). Coronavirus: la pandemia a través de sus imágenes más significativas. Redacción médica. https://bit.ly/3xRwyS3
Medina, M. (2021, 10 de marzo). ¿Por qué la educación es cada vez peor en España?. El confidencial. https://bit.ly/3wlKrX0
Moya, M., Navarro Carrillo, G., Valor Segura, I. (2018). Clase social. Psicología conductual, nº. 3, pp. 457-472. https://bit.ly/3oyWuh0
Nelson, D. R., "La
nueva economía y política de la globalización", en La Era de la
Perplejidad. Repensar el Mundo que conocíamos, Madrid, BBVA, 2017. https://bit.ly/3fzKMP3
Neme Castillo, O. Valderrama Santibáñez, A.L. Vázquez Leyva, A.M. (2014). Organizaciones de la sociedad civil y objetivos de desarrollo del milenio: el caso del PCS. Revista SCIELO. https://bit.ly/2RzaQBG
Ramírez, A. G, (2016, 24 de octubre), Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. Revista Redalyc. https://bit.ly/2Su1mrH
Ruiz Román, C. (2017). La educación social ante el revés de la globalización. Revista Dialnet, nº. 25, pp. 67-78. https://bit.ly/3bJfynk
Sánchez, D. (2020, 21 de julio)¿Qué es la sociedad de la información?. Revista La mente es maravillosa. https://bit.ly/3hFXLS4
Sánchez, E. (martes 9 de
Enero, 2018). Educación del siglo XIX en el XXI. Revista Pedagogía 350. https://bit.ly/3xOs3I1
Sanmartín O. (2015, 15 de septiembre). Los ordenadores en la escuela no mejoran las notas de los estudiantes, según la OCDE. El mundo. https://bit.ly/3ttNF93
Comentarios
Publicar un comentario