DATOS ESTADÍSTICOS - Cristina Gómez González

 
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL TEMA: SOCIEDAD, PROGRESO Y EDUCACIÓN

    Para la realización de esta tarea, me he decantado por centrarme en concreto en la parte de la educación. Para ello, tras indagar en el tema y en los datos estadísticos he encontrado en el INE (Instituto Nacional de Estadística), una página de Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).

   Dentro de este documento he elegido la gráfica siguiente, la cual refleja los datos estadísticos sobre los Matriculados en Grado y Ciclo por ámbito de estudio y sexo, en el curso 2019-2020.


     

    En esta gráfica se puede apreciar como hay una serie de ámbitos de estudio (modalidades) en la parte izquierda de la gráfica como son (Educación, Artes y Humanidades, Ciencias…), y en la parte inferior de la gráfica podemos ver una serie de porcentajes que van desde el 0% al 100%. Esta gráfica nos proporciona dos barras con dos colores diferentes, una es morada y otra rosa claro, la morada hace referencia al nº de estudiantes de sexo masculino y la rosa claro al n.º de estudiantes de sexo femenino.

 Se puede interpretar que en el ámbito de la Educación la barra de color rosa predomina sobre la morada, esto quiere decir que hay más mujeres que se matriculan en el ámbito de la educación que hombres, en concreto en el año 2019-2020 se han matriculado 117.632 estudiantes de sexo femenino (75% mujeres) y, por lo tanto, el porcentaje restante (25% hombres) en concreto 33.460 estudiantes de sexo masculino.

    Además, aparte de esta modalidad se puede ver como en el ámbito de la informática, por el contrario, predomina el color morado, es decir, el sexo masculino destaca en el estudio de esta modalidad, matriculándose de esta forma más hombres que mujeres. En el año 2019-2020 se han matriculado 45.806 estudiantes de sexo masculino (90%) y por lo contrario muchas menos mujeres, en concreto 7.086 estudiantes de sexo femenino (10%). Se puede apreciar una gran diferencia en las distintas modalidades, como el sexo femenino se decanta por modalidades como son la Educación, la Salud y Servicios sociales, Arte y Humanidades, y, por el contrario, el sexo masculino por la Informática y la Ingeniería, Industria y Construcción. En cambio, hay otras modalidades en las que se ven más igualados ambos sexos, es decir, que se matriculan prácticamente un porcentaje muy igualado de mujeres y hombres, como son la Agricultura, Ganadería y Veterinaria y las Ciencias.

    Para concluir, podemos observar como a nivel universitario existe cierta igualdad entre hombres y mujeres, aspecto el cual nos congratula y nos gustaría que fuese igual en otros ámbitos dentro de esta sociedad.

-BIBLIOGRAFÍA

  • Instituto Nacional de Estadística. (2017). Estadística de Estudiantes Universitarioshttps://bit.ly/2R3O70D

Comentarios