DATOS ESTADÍSTICOS- NATALIA GALLERO PAVÓN

DATOS ESTADÍSTICOS: SOCIEDAD, PROGRESO Y EDUCACIÓN 

Esta gráfica muestra los porcentajes del abandono de la educación-formación de la Unión Europea en 2019, poniendo en comparación a los hombres y mujeres. 



En España, en 2019, el número de abandono temprano de la educación y la formación alcanzó el 21,4% de los hombres y el 13,0% de las mujeres. Siempre ha sido elevado para los hombres dejar la educación y la formación lo antes posible. En los últimos años, esta cifra ha ido disminuyendo. En 2016, fue del 22,7% para los hombres, del 21,8% en 2017 y del 21,7% en 2018. Las mujeres alcanzaron el 15,1% en 2016, el 14,5% en 2017 y el 14,0% en 2016. 2018.

La mejora en los datos de 2019 se debe al aumento de la población que llega al nivel de educación secundaria de segundo ciclo.

En 2019, el número de hombres españoles que recibieron educación y formación temprana fue el más alto entre todos los países de la UE, casi el doble que los 28 países de la UE (11,9%).

Entre las mujeres, el número de España en 2019 (13,0%) también es superior al de los 28 países de la UE (8,6%). España también corresponde a uno de los valores más altos de abandono temprano de la educación y la formación, solo superando a Bulgaria (13,3%)), Malta (14,8%) y Rumanía (15,8%).

A excepción de la República Checa y Rumanía, en todos los países de la Unión Europea, el porcentaje de hombres de entre 18 y 24 años que abandonaron el sistema educativo antes es superior al porcentaje de mujeres.


BIBLIOGRAFÍA:

Instituto Nacional de Estadísticas. (2019). Abandono temprano de  la educación-formación. Recuperado de: https://bit.ly/3wqSmD8



Comentarios