DATOS ESTADÍSTICOS

 DATOS ESTADÍSTICOS: SOCIEDAD, PROGRESO Y EDUCACIÓN

Me he decidido por la siguiente gráfica que abarca el tema sobre la alfabetización de hombres y mujeres de 15 a 24 años de edad en México (1990-2024).




Como bien se observa en la presente gráfica, vemos que las barras en color ver representan a las mujeres, y en color rojo, representan a los hombres. Pues bien, vemos que la alfabetización ha aumentado desde 1990 hasta 2014, siendo, en un principio, mayor por parte de los hombres hasta 2007, igualándose en 2008. A partir de 2009, la alfabetización por parte de las mujeres ha superado levemente las de los hombres. Debemos tener en cuenta y destacar que toda este progreso de igualdad se ve influido, mayoritariamente, por la evolución de la sociedad. Es decir, tanto los hombres y las mujeres han evolucionado en alfabetización, debido al gran progreso de la sociedad, observándose además, a partir de 2009, que las mujeres, además de haber evolucionado bruscamente, han superado a los hombres de forma leve. 
El aumento ha sido brusco, y esto se debe, claramente, a la evolución existente tanto en educación como en sociedad, llevando al progreso de igualdad entre hombres y mujeres y al aumento de la alfabetización gracias al progreso de educación en los últimos años. 

CITA APA:

Giovanna Ramírez, A., (2016, 24 de octubre), Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. Revista Redalyc. https://bit.ly/3wrqRbL

Comentarios