IMAGEN- MARTA GONZÁLEZ PÉREZ

SOCIEDAD, PROGRESO Y EDUCACIÓN


 


Podemos interpretar esta imagen, como que el niño ha pasado mucho tiempo en el ordenador, y su padre, lo llama para realizar cualquier tipo de actividad, pero el pequeño no le hace caso, por lo que le tira del brazo y aun así, no obtiene respuesta alguna.

En la actualidad, debido a la pandemia del Covid-19, los niños/as han pasado muchísimo más tiempo en casa con su familia, realizando los deberes de la escuela de forma “online” y explorando sobre cómo podían conectarse con sus amigos/as a través de las pantallas.

El uso excesivo de las tecnologías puede llegar a desencadenar algunos problemas, en los niños/as que pasan demasiado tiempo frente a estas, les acaba afectando en su desarrollo, debido a que los sistemas sensorial, motor, y afectivo, están en su pleno desarrollo, se ven dañados por el sedentarismo que produce la tecnología actual, a causa de un incremento en la obesidad en niños/as. Esto también produce problemas de obesidad  jóvenes, dificultades a la hora de relacionarse y al desarrollar sus habilidades sociales. 

Algunas formas de evitar estas consecuencias en el desarrollo de los niños/as, es saber que cuando son pequeños/as es mejor que no conozcan las tecnologías hasta una edad más avanzada. También saber dividir los horarios de uso según la edad, los días y el tiempo, siempre que los padres controlen que hacen un uso respetuoso y adecuado de las tecnologías.


CITA APPA: Calle, A. (2018, 22 de octubre). Tecnología y niños ¿Cómo afecta en su   

desarrollo?. Focus Human Consulting. https://bit.ly/3ytyMY4


Comentarios