NOTICIA 1- MARÍA DEL CARMEN GARCÍA, NATALIA GALLERO, ANA MARÍA CARDOSO Y CRISTINA AGUIRRE.
TEMA 5: SOCIEDAD, PROGRESO Y EDUCACIÓN
NOTICIA 1:
TÍTULO: Educar en igualdad con respeto a la diversidad.
CITA APA:
Chocarro, M. (2021, 9 de Marzo). Educar en igualdad con respeto a la diversidad.
Noticia de Navarra.
PALABRAS CLAVES: OCDE, Corte constitucional, sociedad democrática, igualdad de oportunidades, educación diferenciada.
RESUMEN:
Entre las medidas de nueva ley, hay una cláusula adicional que rechaza el acuerdo de colegios de educación diferenciada: colegios separados por género en determinados cursos académicos. Este modelo educativo existe en todas las comunidades y en la nuestra.
Este modelo educativo es un modelo más de este sistema educativo, también, se ha implementado en otros dos sistemas como el público y el privado de los países de la OCDE y ha sido amparado por la Corte Constitucional en numerosas sentencias.
Si esto es correcto, los padres y madres serán los primeros en no querer recibir este tipo de educación para sus hijos/as. Cualquier familiar sabe que la educación significa tener el mejor mundo para crear un mundo mejor.
En una sociedad democrática, la igualdad de oportunidades entre los hombres y mujeres es un principio inalienable. En algunos casos, la educación diferenciada puede ser una alternativa apropiada para atender diferentes tasas de madurez. La diferenciación permite que todos obtengan personalización y una verdadera igualdad de oportunidades. Puede que por esto, países como Estados Unidos y Reino Unido tienen cientos de escuelas públicas y privadas que reciben educación diferenciada.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, todas las personas son legales y merecen el respeto de la comunidad educativa que las promueve.
La ley Celaá es una ley injusta porque viola los derechos familiares. Esta es una ley que se opone a la educación concertada y la elección familiar.
Comentarios
Publicar un comentario